Hotel Nuevo Madrid
Ventajas reserva web

Cancelación gratuita

Mejor precio garantizado

  • Mejor precio garantizado
  • Bebida de bienvenida gratuita
  • Salida sin prisas: hasta las 14.00 h
  • 10% de descuento en el parking
  • Cancelación gratuita

Cortilandia… Visita obligada en navidad en Madrid

Por | 20 December, 2017 | 0 comentarios

CORTILANDIA

Si hay un clásico de la navidad en Madrid eso es sin duda alguna, Cortilandia. Todos los que estamos en Madrid durante estas fechas y visitamos la ciudad, sabemos que no hay que perderse visitar esta atracción única y más que especial para niños y mayores. Pero, ¿qué es Cortilandia? ¿Desde cuándo está presente en nuestras vidas?

Cada año, desde finales del mes de noviembre y hasta el 1 de enero, en la calle Maestro Vitoria (tras el Corte Inglés de Callao), cada media hora, el espectáculo de música, luz y muñecos navideños cobran vida para contar una historia única a todos los presentes.

Ahora, en el año 2017, ya es todo una tradición pero todo comenzó por un mero aspecto comercial y es que allá por 1979, los grandes almacenes tan famosos en nuestro país, pusieron en marcha lo que conocemos como Cortilandia como reclamo publicitario. El objetivo principal fue dar a conocer la ampliación de su primer y mayor centro hasta el momento, el de Preciados.

Para aquel año se organizó un espectáculo impresionante y más que real para el que se trajo la locomotora del propio Parque de Atracciones de Madrid asemejando el montaje a los propios de los parques de Walt Disney. Este montaje que en Madrid tenía lugar en navidad, durante el año y con motivo de fiestas especiales, rotaba por los centros más representativos de España.

40 metros de ancho por 14 de alto. Papel, cartón, pintura, luces y un sin fin de materiales en los que se invierten 12 meses de trabajo y un amplio equipo de profesionales. Varias ideas se ponen sobre la mesa hasta que una de ellas es la escogida. A partir de entonces, empieza la magia y todo el engranaje se pone en funcionamiento hasta que toma vida en 3D.

Un músico profesional será el encargado de realizar la melodía y letra de la canción principal a partir de la cual se recrea la historia. Todo debe estar muy avanzado para en agosto, comenzar con los personajes para que en noviembre, arranque el montaje en la fachada del centro.

Poliéster, cables, tubos, madera, cartón, escayola… son los materiales principales que dan forma a Cortilandia. Un equipo de Alemania responsable de los parques de atracciones más importantes del mundo, crean la base que el equipo interno de El Corté Inglés montará en plena calle. Álvaro Nieto (conocido por la canción Gavilán o Paloma) es el autor del estribillo que todos cantamos cuando llega navidad.

Y tú, ¿te lo vas a perder este año?

Categorías: Eventos

Deja un comentario

Su dirección de e-mail no será publicada. Los campos obligatorios se indican con*

*