Hotel Nuevo Madrid
Ventajas reserva web

Cancelación gratuita

Mejor precio garantizado

  • Mejor precio garantizado
  • Bebida de bienvenida gratuita
  • Salida sin prisas: hasta las 14.00 h
  • 10% de descuento en el parking
  • Cancelación gratuita

Casas Museo

Por | 9 August, 2018 | 0 comentarios

casas museo

Las casas Museo. Son esas casas que pertenecían a celebridades del mundo del arte, literatura, política, ciencia, y que fueron dónde dichos personajes crearon algunas de sus obras, se inspiraron y vivieron durante cierto tiempo. Estas residencias se convirtieron en museos muchos después de la muerte de cada uno de sus propietarios y son ahora museos en los que muestran sus obras, y descubrimos su modo de vida.

Las casas Museo, son en cierta medida, una ventana que da visibilidad a la personalidad del personaje, es un modo de saber cómo vivían, intuir cómo eran, ver en qué se inspiraban, qué les gustaba, etc. De este modo, conociendo al personaje, conocemos también mejor su obra, la entendemos.

Aquí os dejamos 4 casas museo de la capital, para que descubráis más sobre los personajes que habitaban en ellas:

Museo Lázaro Galdiano

Lázaro Galdiano fue un hombre de fortuna, empresario, intelectual, editor y coleccionista, que invertía mucho arte y bibliografía. Es recordado hoy por la gran donación que hizo de sus bienes al Estado Español. Este museo abrió sus puertas en 1951. Este proyecto no recrea la casa como tal, pero expone diferentes colecciones, aunque hay ciertas habitaciones que conservan intacta su disposición y decoración originales. El museo muestra un total de 4.820 piezas, de modo que recomendamos ir con tiempo para no perder detalle de ninguna.

Dirección: Calle Serrano, 122, Madrid.

Museo Sorolla

El artista Joaquín Sorolla, tuvo su última residencia y taller en Madrid, en un palacete en el centro de Madrid. Esta casa fue el hogar de los últimos años del pintor y en ella tubo lugar también su taller donde trabajaba. Esta casa cuenta con un jardín, donde se dice, el artista pintó su obra

“Un jardín para pintar”.  Esta casa museo abrió sus puertas a petición de su viuda, Clotilde García del Castillo, quien donó al Estado fondos para la fundación de un museo en memoria de su marido. Esa casa museo abrió sus puertas en 1932 hasta el día de hoy.

Dirección: Paseo del General Martínez Campos, 37, Madrid.

 

Casa Museo Lope de Vega

Lope de Vega vivió un cuarto de siglo, hasta su muerte en 1635 y allí escribió algunos de sus textos más notables. El escritor legó la vivienda a su hija Feliciana y tras varios cambios fue en 1931 cuando por aquel entonces su dueña, una anticuaria especializada en encajes, nombró a la Academia patrono de la Fundación que ella misma había constituido y en la que se señalaba la necesidad de crear allí el Museo Lope de Vega.

De modo que esta casa, situada en el centro histórico de Madrid rinde homenaje al grandísimo escritos y nos ayuda a conocer su figura y su obra. Es una entrada al siglo de oro español y al Madrid del s. XVII, a sus viviendas, su sociedad, su historia, su religión y cultura.

Dirección: calle Cervantes, 11, Madrid.

Museo Cerralbo

Es un museo nacional español, que recoge la antigua colección privada de obras de arte, objetos arqueológicos y demás antigüedades que pertenecían a Enrique de Aguilera y Gamboa, Marqués de Cerralbo. Recordado por su faceta como historiador y promotor de diversas expediciones arqueológicas. El museo era el palacio y residencia del Marqués, mantiene casi intacta su estética de época, con sus muebles, antigüedades y pinturas.

Como el Marqués pasaba gran parte de su tiempo fuera, vio su palacio no como una residencial habitual, sino más bien como sede de sus colecciones, donde organizaba grandes fiestas. De hecho, fue construido ya con la intención de que así fuera, de ahí sus grandes salones. La visita a este museo nos ayuda a imaginar como eran las grandes fiestas de finales del s. XIX.

Dirección: Calle Ventura Rodríguez, 17, Madrid.

Si tienes tiempo, es aconsejable pedir cita previa para acudir a estas Casas Museo, algunas de ellas están muy solicitadas y tienen un aforo diario. Es el plan ideal si lo que te gusta es saber cómo vivían los personajes que dan origen a ciertas obras.

 

Foto: Casa Museo Joaquín Sorolla y Bastida

Categorías: Uncategorized

Deja un comentario

Su dirección de e-mail no será publicada. Los campos obligatorios se indican con*

*