Fiesta de la Paloma: un culto de lo más curioso
Llega uno de los puentes más esperados del año… El del 15 de agosto. Para los que no están de vacaciones es todo un alivio para este mes. Y además este año “cae fantástico”. El 15 de agosto es jueves y festivo nacional.
En todos los lugares de España o al menos en gran número de ellos, encontrarás una fiesta digna de celebrar y en la que de una manera u otra… ¡Participar! Las fiestas de agostos son divertidas, para bailarlas, comerlas y disfrutarlas. En Madrid estamos convencidos de ello y cómo no, no podíamos dejar de celebrar las fiestas de la Paloma, una de nuestras titulares más importantes.
¿Qué te gusta hacer? Seguro que estos días hay un plan perfecto para ti. Tanto si eres de tradiciones más religiosas como si lo tuyo es disfrutar de la música y la fiesta… Estos días, del 14 al 18 de agosto en Madrid, todo está más que preparado.
Momentos religiosos y culturales más importantes de las fiestas de la Paloma
El día grande de las fiestas de la Paloma es el día 15 de agosto. Desde bien temprano por la mañana, a las 10 h, cuando comienza la ofrenda floral a la virgen, podrás estar en contacto con las tradiciones religiosas que rodean a este día.
A las 13 horas, el Piquete del Cuerpo de Bomberos de Madrid del cual es patrona la virgen de la Paloma, hará la bajada del cuadro de la propia virgen.
Será a las 20 h cuando dará comienzo la procesión de la virgen por las calles aledañas a la Iglesia de la Paloma. Una procesión para la que vecinos y comerciantes así como el propio Ayuntamiento y Junta de Distrito ya tienen todo preparado.
*Lo curioso de esta festividad y de la procesión es que gira entorno a un lienzo. Es lo que se “baja” y lo que se procesiona. El cuadro de la Virgen.
¿Por qué se procesiona y se rinde culto a un cuadro?
Si ya es curioso que se alabe a un cuadro más lo va a ser cuando descubras que el mismo no es de la Virgen de la Paloma en sí sino de la Virgen de la Soledad. Su leyenda comienza allá por el siglo XVIII cuando este pequeño cuadro se encontraba abandonado entre la leña de un patio cuyo propietario se lo regaló a unos niños que jugaban cerca.
Isabel Tintero, tia de uno de los niños, lo recogió, restauró y colgó en el marco de la puerta de su casa, en la calle de la Paloma de Madrid. A partir de ese momento, un rumor de barrio hizo el resto y es que se extendió la hazaña de que el cuadro era milagroso tanto, que embarazadas y enfermos acudían bajo el mismo para ser sanados.
Isabel preparó uno de los cuartos de su casa para recibir a los que querían ver el cuadro. Y tanto prosperó la leyenda que en 1975, el cuadro se trasladó a la iglesia de San Pedro el Real en Madrid, conocida como la Iglesia de la Paloma.
¿Curioso? Muchísimo pero desde entonces, la fiesta de la Paloma gira entorno a este cuadro.
Además de los acontecimientos religiosos, también puedes disfrutar de conciertos, escenarios, actividades, música y buena comida.
El programa completo de las fiestas – aquí.
Categorías: Cultura
Deja un comentario